¿Cuáles son los plazos de prescripción de las deudas en México y cómo saber si mi deuda ha prescrito?
contenido
¿Qué es una deuda prescrita?
Primero, es importante entender qué significa que una deuda esté prescrita. En Chile, las deudas tienen un plazo máximo en el que pueden ser cobradas legalmente. Si ese plazo ha pasado y la deuda no ha sido reclamada, se considera que ha prescrito. Esto significa que ya no puedes ser exigido legalmente a pagarla.
Existen varias formas de verificar si tienes una deuda prescrita:
- Pide un informe comercial en una empresa de informes comerciales. En Chile, hay varias empresas que ofrecen este servicio, como Dicom y Equifax. Deberías obtener un registro de todas las deudas que tengas, incluyendo si alguna ha prescrito.
- Si recibes una notificación o carta de cobranza de una deuda que crees que ha prescrito, verifica la fecha de la última actividad de la deuda. Si ha pasado el plazo máximo desde esa fecha, es probable que la deuda haya prescrito.
- Si planeas solicitar un crédito o préstamo, es posible que el prestamista verifique tu historial crediticio. Si tienes una deuda que ha prescrito, debería aparecer en tu historial como tal.
¿Qué hacer si tengo una deuda prescrita?
Si has verificado que tienes una deuda prescrita, es importante recordar que ya no eres legalmente responsable de pagarla. Sin embargo, es posible que los acreedores o empresas de cobranza sigan tratando de cobrarte. En este caso, es recomendable:
- Contactar al cobrador y explicarles que la deuda ha prescrito. Es posible que necesites proporcionar documentación para verificarlo.
- No hacer ningún pago, ya que podría ser interpretado como una admisión de responsabilidad y reactivar la deuda.
- Solicitar el retiro de la deuda prescrita de tu historial crediticio, si aparece allí. Para hacerlo, deberías contactar a la empresa de informes comerciales y proporcionar la documentación que demuestre que la deuda ha prescrito.
En conclusión
En Chile, las deudas tienen un plazo máximo en el que pueden ser cobradas legalmente. Si ese plazo ha pasado y la deuda no ha sido reclamada, se considera que ha prescrito y ya no puedes ser exigido legalmente a pagarla. Si tienes dudas sobre si tienes una deuda prescrita, puedes solicitar un informe comercial o verificar tu historial crediticio. Si tienes una deuda prescrita, es importante no hacer ningún pago y contactar al cobrador para explicar la situación.