Los distintos tipos de deuda en Chile
contenido
En Chile, como en cualquier otro país, existen distintos tipos de deuda, cada uno con sus pro y sus contras. Las principales diferencias radican en la forma como se adquiere el dinero y en los plazos de pago de cada producto financiero.
A continuación, enumeraremos los 5 principales tipos de deuda disponibles para los chilenos:
Deuda bancaria
Esta es la forma tradicional de adquirir préstamos. Los bancos ofrecen varias modalidades de créditos, desde créditos de consumo hasta créditos hipotecarios. Estos productos se rigen por la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF), la cual dicta las normas más actualizadas sobre financiamiento para empresas y particulares.
Deuda externa
Es el monto de deuda adquirida por Chile con deudores extranjeros. La deuda externa se contrata a través del Tesoro Público, el cual gestiona la negociación de la deuda con organismos internacionales, entidades bancarias y gobiernos extranjeros.
Deuda pública
La deuda pública es uno de los principales instrumentos de financiamiento de los gobiernos a nivel nacional. Esta deuda se encuentra garantizada por la recaudación futura de los fondos estatales, lo que la hace una opción segura para la inversión nacional.
Deuda privada
Esta forma de deuda se contrae principalmente con los bancos para financiar proyectos de inversión. Se caracteriza por contar con condiciones de pago mucho más ventajosas que la deuda bancaria o pública, debido a que la deuda proviene de fuentes particulares. Esta igualmente puede ser una buena opción para financiar un proyecto.
Deuda empresarial
Este tipo de deuda se enfoca principalmente en las empresas. Se caracteriza por los bajos tipos de interés, contratos a largo plazo y plazos de pago flexibles, lo cual ofrece más ventajas para financiar proyectos. Esta deuda puede ser de carácter bancario, externo o privado.
Es importante tener en cuenta estos distintos tipos de deuda al momento de planear proyectos financieros en Chile. Cada uno de ellos presenta unas ventajas y desventajas que serán determinantes a la hora de decidir cual es el más adecuado.
Para obtener más información acerca de los distintos tipos de deuda en Chile, puedes dirigirte al portal de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF) o al sitio web del Ministerio de Hacienda de Chile.