¿Qué es la prescripción de las deudas bancarias en Chile?
contenido
Las deudas bancarias son una realidad para muchas personas en Chile. Ya sea por un crédito hipotecario, un préstamo personal o una tarjeta de crédito, es posible que en algún momento de la vida se tenga que enfrentar a la necesidad de pagar una deuda bancaria. Pero, ¿sabes cuándo prescriben estas deudas en Chile?
Prescripción de deudas bancarias en Chile
En Chile, las deudas bancarias prescriben después de un determinado periodo de tiempo. Según la ley chilena, este plazo es de 5 años para las deudas no garantizadas y de 10 años para las deudas garantizadas.
¿Qué se considera una deuda garantizada y una no garantizada?
Una deuda se considera garantizada cuando el deudor ha entregado un bien como garantía de pago. Por ejemplo, un crédito hipotecario en el que la vivienda es la garantía del pago de la deuda. En cambio, una deuda no garantizada es en la que no existe ninguna garantía asociada.
¿Qué sucede si no pago una deuda antes de que prescriba?
Si no se paga una deuda antes de que prescriba, esto no significa que la deuda desaparezca. La deuda sigue existiendo legalmente, pero el acreedor ya no tiene derecho a exigir su pago por la vía judicial. Sin embargo, hay que tener en cuenta que la deuda seguirá vigente en la base de datos de los antecedentes financieros del deudor, lo que puede afectar la posibilidad de acceder a nuevos créditos en el futuro.
Conclusión
En resumen, las deudas bancarias prescriben en Chile después de 5 o 10 años, dependiendo de si están garantizadas o no. Es importante tener en cuenta esta información para poder tomar decisiones financieras adecuadas y no caer en la desesperación de querer pagar deudas que ya han prescrito.