Cuándo terminan las deudas en Chile
contenido
¿Cuándo sucede?
En Chile, la deuda de una persona puede terminar de varias formas, todas dependiendo y relacionadas con la cantidad de dinero adeudado. Acá explicamos las formas más comunes de concluir una deuda.
Pagando la deuda
La forma más común de terminar con la deuda en Chile es pagando el monto total. Esto significa pagar el saldo completo de la deuda, ya sea que una persona reciba ayuda de un tercero o de la propia deudora.
Rescisión de la deuda
En ciertas circunstancias, el deudor puede rescatar la deuda con el acreedor. Esto puede hacerse mediante el pago de una parte del saldo adeudado o de una cantidad correspondiente al interés. El acreedor acepta entonces la cantidad ofrecida como pago completo.
Disputa de la deuda
En caso de que el deudor discuta el monto exacto de la deuda, el acreedor tendrá la obligación de demostrar que la deuda está siendo pagada de la mejor manera posible. Esto podría resultar en disminución de la deuda por parte del acreedor.
Otras formas de terminar la deuda
Estas son algunas de las formas más comunes de poner fin a una deuda en Chile:
- Alivio de la deuda: El acreedor puede conceder la exoneración de una cantidad, parte o toda la deuda pendiente.
- Reestructuración de la deuda: El acreedor y el deudor acuerdan una modificación de los términos y condiciones de reembolso para facilitar el pago de la deuda.
- Protección Especial: Es el último recurso para los deudores con problemas financieros. El organismo tiene la responsabilidad de proteger a los usuarios de los acreedores y busca, junto con ellos, soluciones que permitan liquidar la deuda de manera exitosa.
Conclusion
En Chile, hay numerosas formas de poner fin a una deuda. El deudor debe conocer sus derechos y las soluciones que existen para su situación específica. El acreedor también puede ayudar ofreciendo distintas opciones, como los alivios de pago u otros acuerdos como los descritos aquí.