Dicom es un banco de datos público en Chile y forma parte del Registro Nacional de Deudores Morosos. Es utilizado por empresas legales para recopilar información sobre las personas que han incurrido en deudas. Esto garantiza que los acreedores puedan realizar el seguimiento de equipos de crédito y recuperar el dinero que les deben.
Muchas personas pueden preguntarse cuánto tiempo se demora en salir de Dicom, es decir, cuánto tiempo tardan las deudas en desaparecer. La respuesta es que depende de la cantidad de deuda y la situación financiera de la persona.
Cuáles son los procesos para salir de Dicom?
- Pago: El primer paso para salir de Dicom es pagar la deuda. Si la deuda es lo suficientemente pequeña, se puede pagar toda de una vez. Si es más grande, el acreedor puede ofrecer una estructura de pago para que el deudor pueda pagar en plazos.
- Reclamar: Si la persona cree que el acreedor ingresó información errónea a Dicom, tiene la posibilidad de reclamar por escrito. Si hay pruebas de la inexactitud de los datos, el acreedor debe retirarla de la base de datos.
- Tutela de Datos: La Ley de Protección de Datos Personales garantiza la privacidad y seguridad de los datos personales. Esta ley establece que los datos deben ser verdaderos y legibles. Si los acreedores no cumplen con estos requisitos, el deudor puede presentar una queja ante el Sernac en la Oficina de Control de Protección de Datos Personales.
¿Qué tiempo se demora en salir de Dicom?
El tiempo que se tarda en salir de Dicom depende de si se cumplen los pasos anteriores de manera correcta. Si la deuda se paga a tiempo, el proceso puede tardar desde dos meses hasta varios años. La duración depende del tamaño de la deuda, la situación económica actual y el tiempo que tardan los acreedores en actualizar los datos para que salgan del sistema.
También es importante tener en cuenta que, una vez salidas de Dicom, es posible que los acreedores siguen pidiendo el pago de la deuda. Esto significa que el deudor debe seguir el estricto cumplimiento de los términos del acuerdo para no volver a ingresar en el sistema.
En conclusión, para salir del Dicom es necesario cumplir con los pasos requeridos y esperar atentamente que los acreedores actualicen los datos. El tiempo que tome el proceso depende de la magnitud de la deuda y de la situación financiera actual.