¿Cuánto tiempo tiene que pasar para que prescriba una deuda?

¿Cuánto tiempo tiene que pasar para que prescriba una deuda?

deuda

En Chile, la tasa de prescriptibilidad de los créditos se rige por la ley. Esto significa que hay un tiempo específico en el que el acreedor pierde la posibilidad de perseguir el cobro.

ERCNC y el cómputo de la prescriptibilidad de la deuda

De acuerdo al artículo 1964 del Código Civil, la prescripción de las deudas se computan desde el día en que las obligaciones se tornan exigibles, que es regulado por la Ley 19.496, Estatuto del Consumidor, en su artículo 9°. Según esta cláusula, el tiempo estimado como lapso de prescripción es de dos años.

Cón ayuda de la Ejecución de Rentas Civiles y Notaríales (ERCNC)

Adicionalmente, existe un proceso de ejecución de rentas civiles y notaríales que permite a los acreedores forzar la situación. El uso de esta estrategia, aporta ciertos beneficios, entre los cuales está el de iniciar el cómputo de la prescripción desde la notificación de la demanda, dando así un tiempo extra a los acreedores.

Opciones para el acreedor y su responsabilidad

El acreedor tiene en sus manos la posibilidad de tomar medidas legales para cobrar sus créditos, antes de que prescriban. Estas medidas deberían tomarse inmediatamente una vez pasado el tiempo adecuado, para asegurar el cobro de los créditos a su vencimiento.

Conclusiones en relación a la prescriptibilidad de la deuda según lo establecido por la ley chilena

  • En Chile, el tiempo de prescripción de un crédito es de dos años.
  • La notificación de la demanda de ejecución de rentas civiles inicia el cómputo de un tiempo adicional.
  • Es responsabilidad del acreedor adoptar las medidas necesarias una vez vencido el plazo para evitar la prescripción de un crédito.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio