¿Cuántos años deben pasar para que caduque una deuda en Chile?

¿Cuántos años deben pasar para que caduque una deuda en Chile?

deuda

Caducidad de deudas en Chile

En Chile, existen diferentes reglas que se aplican para la caducidad de deudas. Estas actúan dependiendo del tipo de deuda, además de determinar el tiempo para que legalmente desaparezca la obligación de pago. Es por eso que

Caducidad de deudas privadas

Los plazos de caducidad de deudas privadas están regulados por el Código Civil. Su duración en los tribunales civiles establecido es de 5 años a partir de la última movilización que el acreedor hizo para llevar el cobro a la justicia.

Durante el período de los 5 años, el deudor no está obligado a pagar, lo que significa que está prescrito. Si pasa el plazo, entonces el deudor se encuentra desobligado a pagar. Sin embargo, después de los 5 años sí podrá ser acreedor hasta un año más si esta es una deuda con garantía, esto en los casos en que se da la mal llamada caducidad con reserva.

Además, hay deudas que están libres de caducidad como los alimentos, hipotecarios y contractuales de trabajo, los cuales nunca prescriben.

Caducidad de deudas bancarias

Cuando hablamos de deudas bancarias, estas tienen un plazo de caducidad que es menor al establecido para las deudas privadas. Aquí el período es de 3 años y comienza a partir de la última actividad que se haga con la cuenta. Esto también se puede ampliar hasta 5 años si el acreedordemandante no toma ninguna medida para exigir el comer figura.

Tanto de deudas bancarias como de deudas privadas, hay que tener en cuenta que la o las acciones que se realizaron para recuperar el pago, pueden suspender la caducidad, al igual que la falta de información que se le da al deudor.

Consecuencias de la caducidad

Las consecuencias de la caducidad de deudas en Chile son muy claras: no hay obligación de pago. En este sentido, el deudor estará desobligado, y por lo tanto no deberá pagar nada por una deuda que es legalmente caducada.

Sin embargo, hay que tener cuidado, debido a que la caducidad limita el derecho del acreedor a exigir el cobro, no lo elimina.

Es una forma de proteger al consumidor, pues en el caso de una deuda bancaria, la información debe ser clara y actualizar, de forma que el deudor sepa exactamente cual es el estado de su deuda. Si el estado de la cuenta es caducado, ha llegado la hora de estar libre de deudas.

Conclusión

En Chile, dependiendo del tipo de deuda, se tiene el plazos de caducidad que actúan como una protección para el deudor, pues después de este periodo, ya no tendrá que pagar nada. Esto generalmente es de 5 años para deudas civiles y de 3 años para deudas bancarias.

Es importante que una vez pasado el plazo el deudor entienda que está desobligado, por lo que el acreedor ya no podrá solicitar el cobro del mismo, se tiene la certeza legal de que el dinero pertenecerá a su propietario.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio