
¿Por qué te meten en Dicom en Chile?
contenido
Introducción
DICOM (Registro de Comerciantes) es una herramienta de la Superintendencia de Valores y Seguros de Chile, encargada de proteger a los consumidores al momento de efectuar cualquier tipo de compra. Cada vez que una persona realiza ciertas transacciones, tales como la compra de un auto, una casa o la adquisición de un producto para el hogar, se agregan ciertos datos a su información, la cual luego se compartirá con otros sistemas financieros, como la una tarjeta de crédito o préstamo bancario.
¿Qué es Dicom?
DICOM es un sistema de información que recopila y registra todas las operaciones comerciales realizadas por una persona o empresa en un período determinado. El objetivo principal es permitir a los prestamistas acceder a información confiable sobre los consumidores a considerar para un préstamo, con el fin de identificar a aquellas personas que pueden pagar el préstamo sin problemas.
Este sistema es administrado por la Superintendencia de Valores y Seguros de Chile, por lo que es una herramienta comúnmente usada por todas las entidades bancarias, tanto públicas como privadas, a la hora de realizar análisis de crédito de sus clientes actuales o potenciales.
¿Cómo puedes entrar a Dicom?
- Atrasos en pagos. La Superintendencia de Valores y Seguros de Chile puede ingresar tu nombre a la base de datos de Dicom cuando se produzcan atraso en pagos y/o impagos de deudas, especialmente las relacionadas a crédito o préstamo.
- Operaciones sin previa autorización. Cuando se realicen operaciones bancarias sin previa autorización, los bancos pueden eventualmente informar estas situaciones a la Superintendencia para incluir al usuario en el registro de Dicom.
- Cobranzas judiciales y estados de cuentas de morosos. Si una persona o empresa ha sido sentenciada judicialmente y no realiza los pagos correspondientes, el tribunal de justicia puede informarle a Dicom esos casos como líneas deudoras.
Consejos para evitar entrar en Dicom
- Nunca dilates los pagos de tus cuentas.
- No te endeudes más de lo necesario.
- Analiza tu capacidad de endeudamiento antes de solicitar un crédito o un préstamo.
- Las solicitudes de préstamos y créditos deben ser hechas siempre con cautela.
- Revisa al detalle los documentos de los acuerdos que estés suscribiendo.
- Evita acudir a los préstamos informales.
- Mantén siempre un buen historial de ahorro.
- Busca mecanismos alternativos para obtener financiamiento.
Conclusión
Es importante estar al tanto de la información que se genera sobre nosotras y cuidar nuestra información financiera para evitar entrar en Dicom. Esto es especialmente importante para aquellas personas que buscan los préstamos y créditos para tener acceso a una buena calificación crediticia. Si además sigues los consejos anteriores, te ayudará a permanecer fuera de la base de datos y a mantener la seguridad de tus transacciones y préstamos futuros.