¿Qué deudas se borran después de 5 años?

deudas

 

En el país de Chile existen varias regulaciones legales que reglamentan los derechos y obligaciones de los acreedores y deudores. Una de las grandes preguntas en las que los chilenos se embarcan a menudo, es conocer qué deudas se borran después de 5 años. Esto, pues muchas personas recurren a endeudarse para solventar diferentes situaciones.

¿Qué dice la Ley?

De acuerdo con la Ley de Contratos Civiles y Comerciales (N° 19.496), tod se deudor debe someterse a las consecuencias de las deudas adquiridas. En estas, se incluye la vigencia de la sentencia, donde se especifica un cierto límite temporal para el cumplimiento de la obligación. En el caso de los contratos, se asumen 5 años como límite para ser cansados.

De esta forma, cuando transcurra ese tiempo legalmente establecido, la obligación adquirida se extingue. Esto significa que se borra la deuda y el deudor ya no puede ser exigido por acreedor alguno.

 

A continuación, enumeraremos la principal deudas en Chile que se borran una vez pasan 5 años:

  • Deudas de Consumo: los consumidores pueden acogerse a una deuda de consumo, la que se rige por el Estatuto del Consumidor (Decreto N° 807/1974). Esta a su vez, fija 5 años como límite temporal para la exigibilidad de la obligación.
  • Deudas Estatales: si bien aquí la ley varía de acuerdo al tipo de deudas, es de consenso que los impuestos tributarios generan «redenciones» automáticas en el plazo de 5 años. Es decir, todos los pagos tributarios o cualquier otro tipo de deudas estatales, dejan de tener vigencia pasado ese tiempo.
  • Deudas Bancarias: Generalmente se sabe que el límite demandado por los bancos sobre las deudas, es desde los 2 hasta los 5 años aproximadamente. Esto varía dependiendo de cada caso.

Es recomendable que los deudores chilenos, no sólo sepan cuáles son los tiempos de cancelación de una deuda, sino también tengan en cuenta que la Ley les otorga algunas protecciones y garantías, poniendo límites a las obligaciones que se adquieren.

Comunidad SaberDicom
Average rating:  
 0 reviews

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio