¿Que me pueden embargar si no tengo nada a mi nombre?

¿Que me pueden embargar si no tengo nada a mi nombre?

Embargar

¿Qué se puede embargar si no tengo nada a mi nombre?

Si has caído en una situación difícil de deudas, te habrás preguntado qué pueden embargarte si no tienes activos a tu nombre. Al no tener propiedades en tu poder, ¿hay formas en que otros puedan cobrar lo que te adeudan?

En Chile está permitido embargar parte de tu salario como medida de cobro, de acuerdo a lo establecido en la ley, para aquellos casos en que el acreedor no pueda acceder a ninguna otra propiedad a tu nombre. Aunque presenta algunas limitaciones, los acreedores pueden embargar una parte de tu salario, siempre y cuando este cumpla una serie de requisitos.

¿Qué parte de mi salario puede embargarse?

Es importante mencionar que el sector bancario de Chile está regulado por la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF). Esta entidad impone disposiciones para que los embargos no superen el 50% de tu salario mensual bruto. Es decir, de todas tus remuneraciones mensuales, la parte que se puede embargar no excederá el 50%.

Cualquier otra asignación o beneficio

Aparte del salario, se pueden embargar otras asignaciones o beneficios que poseas por la ley, como los emolumentos por antigüedad, gratificaciones legales, aguinaldos, becas, subsidios, etc. Sin embargo, estos embargos no excederán lo establecido en el articulo 203 del Código del Trabajo, el cual dispone que «No se podrán embargar la totalidad de los dineros que el trabajador perciba en forma ordinaria durante un período igual al del contrato de trabajo».

¿Cómo se protege el salario y los bienes del trabajador?

Para evitar abusos y proteger al trabajador de los embargos, el artículo 1906 del Código Civil de Chile establece el límite provisional de embargos en un 50% del salario mensual bruto.

Además, la ley protege los bienes indispensables del trabajador como los necesarios para la vestimenta, habitación, alimentación o atención a la salud. Esto quiere decir que no se pueden embargar los bienes de primera necesidad del trabajador, como un vehículo, una casa o un trabajo.

Por último, debes tener en cuenta que los embargos no son permitidos para quienes perciban un salario mínimo, ya que la ley los considera como una medida extrema que atenta contra sus derechos.

Conclusión

Es importante estar al tanto de estas leyes para entender los límites que hay en torno a los embargos si no tienes nada a tu nombre. Es tu responsabilidad fiscal conocer las opciones que tienes para resolver tus deudas y no terminar sometido a este tipo de medidas legales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio