¿Cuál es la situación legal cuando un deudor no posee bienes para embargar en un proceso de PAA?
contenido
Cuando se tiene una deuda pendiente con alguna entidad financiera en Chile, es normal que se realice un proceso de cobranza para recuperar el dinero adeudado. Este proceso puede incluir el embargo de bienes del deudor como forma de pago.
¿Qué son los bienes embargables?
Los bienes embargables son todos aquellos recursos en poder del deudor que pueden ser utilizados para cancelar la deuda. Los bienes que pueden ser embargados incluyen propiedades, vehículos, cuentas bancarias, acciones, entre otros.
¿Qué sucede si el deudor no tiene bienes embargables?
En caso de que el deudor no tenga bienes embargables, se pueden tomar otras medidas para recuperar la deuda. Una de estas opciones es la retención del sueldo del deudor, lo que se conoce como la asignación por embargo. Este proceso consiste en una parte del salario del deudor siendo enviada directamente a la entidad financiera para cubrir la deuda.
Otra opción disponible es la cesión de derechos de crédito, que consiste en la venta de la deuda a otra entidad financiera. La entidad que compra la deuda se convierte en el nuevo acreedor del deudor y puede tomar medidas para recuperar el dinero adeudado.
¿Qué sucede en caso de insolvencia?
Si el deudor se declara en insolvencia, se realiza un proceso conocido como liquidación de bienes. En este proceso, los bienes del deudor son vendidos y el dinero obtenido se utiliza para pagar a los acreedores. En caso de que el dinero obtenido no sea suficiente para cubrir la totalidad de las deudas, estas se consideran extinguidas.
Conclusión
En Chile existen diversas opciones disponibles para recuperar una deuda pendiente. En caso de que el deudor no tenga bienes embargables, se pueden tomar medidas como la retención del sueldo o la cesión de derechos de crédito. En casos de insolvencia, se realiza un proceso de liquidación de bienes.