¿Qué significa la palabra Dicom?

¿Qué significa la palabra Dicom?

Dicom

DICOM es la abreviatura de Documento de Identificación de Crédito del Mercado, y es un documento que emite el Banco Central de Chile a aquellas empresas autorizadas previamente para operar en el mercado chileno. La DICOM es importante para las empresas que necesitan acceder al mercado chileno desde el extranjero, ya que les permite hacerlo sin tener que establecer una presencia local.

¿Para qué sirve la DICOM?

La DICOM proporciona al Banco Central una prueba de la buena fe del solicitante, comprobando sus sólidas finanzas. Esto es esencial para permitir el acceso a los mercados. Además, le brindará a la empresa una serie de derechos y deberes académicos, entre ellos:

  • Operar en el mercado: el poseer una DICOM le permite a la empresa operar en el mercado financiero chileno y acceder a servicios bancarios tales como préstamos, depósitos, inversiones, etc.
  • Obtener beneficios tributarios: la empresa con la DICOM puede disfrutar de privilegios tributarios tales como exenciones, deducciones, etc.
  • Obtener recursos para financiar inversiones: la empresa con la DICOM puede acceder a una variedad de financiamiento público y privado tanto local como internacional.

¿Quién puede acceder a la DICOM?

La DICOM está pensada para empresas de reciente constitución, ya que a menudo no tienen la información financiera y operativa necesaria para acceder al mercado chileno. El Banco Central de Chile realizará un análisis de la información facilitada por el solicitante para determinar si cumple con los requisitos de idoneidad para recibir una DICOM. Algunos de estos requisitos pueden incluir un buen historial financiero, acceso a muchos recursos, buenas relaciones comerciales y buenas prácticas en la administración de la empresa.

En conclusión, la palabra DICOM se refiere a un documento emitido por el Banco Central de Chile para aquellas empresas autorizadas previamente para operar en el mercado chileno. Obtener una DICOM le permitirá a la empresa disfrutar de numerosos privilegios y beneficios tales como la exención de impuestos, el acceso a financiamiento, etc.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio