¿Cómo salir de DICOM en [ 2022 ]? Todo lo que necesitas saber

DICOM es la empresa encargada aquí en Chile en recopilar o reunir toda la información sobre las deudas que tienen las empresas o personas. En los próximos párrafos te explicamos todo acerca del DICOM y cómo puedes salir de él, así evitarás consecuencias negativas en tu vida financiera y laboral. ¡Comencemos!

¿Qué es el DICOM?

El DICOM es una empresa privada que a través de un boletín mensual mantiene un registro de acceso público de las actividades financieras y comerciales que tienen las empresas y personas en Chile. Esta base de datos obtiene la información a través de:

  • El Boletín de Información Comercial
  •  La Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras 
  • La Dirección del trabajo
  • Camara de comercio de santiago
  • Otros

¿Qué deudas aparecen en DICOM?

Las deudas que ingresan a DICOM son cualquier deuda que se tenga con algún banco u otra entidad financiera por el otorgado de un crédito, así como deudas que tengan aval del Estado.

¿Que deudas no van a dicom?

¡Importante! Las deudas que tengas con personas naturales como amigos, familiares, entre otros no se encuentran en este registro. Tampoco se encuentran las deudas que tengas por el incumplimiento de pago de los servicios básicos (agua, luz, gas u otros) ni las deudas de autopistas o TAG.

Consulta como salir de Dicom:

Privacidad

Aviso de privacidad de este blog antes de realizar la prestamo en DICOM

Datos

Consulta si estas incluido en Dicom

Principales para saber si estás en DICOM.

  • Privacidad
  • Verificación
  • Alternativas

Aceptar políticas

En esta sección te explicaremos cómo saber si estás en DICOM para que puedas saber cómo salir de este reporte. Para tu tranquilidad, privacidad y seguridad te informamos que NO recolectamos ningún tipo de dato personal

Aceptar y continuar

Estas seguro que estas incluido en Dicom

¿Tienes deudas impagas por más de 15 días (no incluidas las deudas de servicios básicos)?

Opciones para saber si estás en DICOM.

Tienes varias opciones para saber si estás reportado en DICOM.

  • Equifax
  • Destácame
  • Servipag
Nosotros te recomendamos la opción de Equifax. Esta web tiene la opción gratuita de acuerdo a la Ley 20.575 (ubicada al final de la página web). Dale al botón de Enviar para que se te redirija a la web oficial.

¿Cada cuánto tiempo ingresan las deudas a DICOM?

La información se actualiza constantemente, pero no es de manera automática. Por ejemplo, los cheques, pagaré y letras de cambio se suelen registrar semanalmente, ya que todas las semanas los bancos y notarias informan sobre las deudas vencidas. En cambio, otras deudas documentadas como los préstamos bancarios pueden aparecer en el registro pasado los 60 días a partir de la fecha de vencimiento de nuestra deuda.

Ten en cuenta que si no has pagado una deuda aparecerás tan pronto la entidad financiera o banco reporte tu estado de morosidad a DICOM.

¿Cómo puedo saber si estoy en DICOM?

Puedes saber si estás en DICOM a través de informes pagados o gratuitos. La opción gratuita solo es válida para personas naturales, si tienes una empresa deberás pagar por este informe.

Equifax Destacame Servipag DICOM

Informe DICOM pagado:

Este reporte lo puedes obtener en las oficinas de Chilexpress, en cualquiera de las sucursales de Equifax o a través de su página web: https://soluciones.equifax.cl/personas/compra-online.

Este informe se llama Comercial Platinum 360° y tiene un costo US$11.990. La información que aparece en este documento es más amplia y detalla que el gratuito. Aquí te contamos qué datos podrás obtener:

  • Información completa del reporte comercial con deudas morosas y protestadas, como el boletín electrónico DICOM, morosidades comerciales en grandes tiendas y el boletín comercial.
  • Acreditaciones como vehículos registrados, bancos relacionados con cuenta corriente, publicaciones societarias, antecedentes laborales y bienes raíces.
  • El puntaje con el indicador del riesgo que tienes. Este puntaje define tu comportamiento crediticio futuro.
  • Datos personales para validación como fecha de nacimiento, fecha de defunción –de ser el caso-, dirección, estado civil e información del cónyuge –si corresponde-.

 Informe DICOM gratuito:

Seguramente el informe DICOM gratis es el que más te interesará. Ten en cuenta que puedes obtenerlo cada 4 meses, según la Ley 20.575. Aquí te contamos las tres opciones que tienes:

 A través de Equifax:

Para poder acceder al informe que ofrece Equifax, solo sigue estos simples pasos:

  1.   Ingresa a la sección Personas dentro de la página de inicio de Equifax o haz clic aquí: https://sec.equifax.cl/compraonline/
  2.   Luego, haz clic en el botón Mi información comercial
  3.   Dentro de esta sección, ingresa al botón Obtener que aparece debajo de la Ley  20.575
  4.   Llena todos los datos solicitados en el formulario y presiona el botón Continuar. ¡Importante! En la sección e-mail, deberás poner tu correo electrónico actual o alguno al cual tengas acceso, ya que a través de este te llegará tu informe.
  5.   Luego, verifica la información registrada y completa algunas preguntas adicionales.
  6.   ¡Y Listo! El informe comercial te llegará al correo electrónico que colocaste en el formulario.

 A través de Destácame:

Este sitio web a diferencia de Equifax, te ofrece un informe más detallado de tu historial crediticio. Sigue estos pasos y obtenlo hoy mismo:

  1.   Ingresa a la página web de Destácame o haz clic aquí: https://www.destacame.cl/
  2.   Si eres un usuario nuevo, debes crear una cuenta. Para eso, haz clic en el botón Registrate y completa todos los datos solicitados
  3.   Luego de crearla, podrás revisar tu informe DICOM ¡Es súper fácil y también es gratis! 

A través de Servipag:

Otra opción es el portal Servipag. Esta página web también te ofrece tu informe DICOM sin costo alguno. Entérate cómo obtenerlo paso a paso:

  1.   Ingresa a la página web de Servipag y dirígete a la sección Paga tus cuentas
  2.   En la sección Paga tus cuentas, llena las 3 casillas para obtener tu certificado.
  3.   En la primera pestaña Selecciona, elige la opción Informes comerciales y debajo selecciona en la casilla Equifax.
  4.   En la otra sección Ingresa, digita tu RUT –no deben tener guiones ni puntos-, y luego haz clic en el botón Ingresar
  5.   Luego selecciona el botón Equifax y dale clic al botón Ingresar que aparece en esa ventana.
  6.   Una vez terminado este proceso, tu certificado DICOM se habrá generado. ¡Listo!

¿Cuáles son las consecuencias de aparecer en DICOM?

Las consecuencias de estar en Dicom

La principal consecuencia negativa es la dificultad para obtener un crédito ya que los bancos, entidades financieras y casas comerciales revisan este registro para conocer el comportamiento crediticio y comercial de sus clientes o futuros clientes. También es probable que te encuentres en desventajas si estás postulando a alguna vacante laboral, pues para casos especiales si te pueden pedir tu DICOM.

¡Recuerda! El aparecer en el registro de DICOM no es causal para que no puedas ser contratado y las empresas no te pueden obligar a presentar este certificado. Sin embargo, hay casos especiales en los que sí es necesario tenerlo.

Casos especiales donde SÍ te solicitan tu certificado de DICOM

Los casos especiales donde condicionan que puedas obtener el puesto de trabajo son:

  • Las personas que van a representar legalmente a la empresa ante tribunales, bancos o autoridades. Por ejemplo: gerentes, subgerentes, agentes o apoderados.
  • Cargos relacionados a cumplir la función de recaudación, administración o custodia de fondos o valores de cualquier naturaleza. Por ejemplo: cajeros, tesoreros, administradores, entre otros.

¿Cómo puedo salir de DICOM?

Si ya te encuentras dentro del reporte DICOM, hay tres maneras de salir:

  • Re-negociando la deuda:

Salir de dicom renegociando la deuda . Para eso debes acercarte a las oficinas de la entidad con la cual tienes una deuda y gestionar un nuevo acuerdo de pago. De este modo, el nuevo documento reemplazará al anterior que se encuentra vencido. A veces renegociar no es lo mejor porque se termina pagando más de la adeudado inicialmente.

  • Prescribiendo la deuda:

Para que esto suceda, lo debes solicitar mediante un documento escrito al tribunal civil por vía de acción o excepción. El juez es el encargado de determinar si una deuda prescribe o no, lo que se suele evaluar es la documentación presentada por ambas partes – el deudor y la entidad financiera- y el paso del tiempo de la deuda.

  • Pagando la deuda

Tal vez está sea la forma más rápida y más fácil de salir de DICOM es
dicom pagando la deuda, solo tienes que acércate a la entidad financiera y abonar lo que debes.

Para finalizar, en este post te hemos explicado de manera sencilla en qué consiste el DICOM, qué datos registra, cuáles son las desventajas de aparecer en el informe DICOM y cómo salir de él. La mejor manera de salir de dicom pagando. Así como la forma para obtener tu informe comercial, ya sea a través de la opción pagada en Equifax o de manera gratuita a través de Destácame,  Servipag o Equifax.

Si te gusto el artículo y te fue de ayuda, no dudes en compartirlo con las personas que creas que le pueda ser útil. ¡Gracias por leernos!

Si tienes alguna duda, escríbenos en los comentarios aquí abajo.

También te puede interesar:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio